Cómo ser un generador de contenido exitoso, según Google
- Sylvanna Barona
- 1 may 2017
- 3 Min. de lectura
Existen millones de artículos que recomiendan técnicas, trucos y prácticas para ser generadores de contenido eficientes. Yo misma he participado en la avalancha de contenidos para quienes producen piezas que en llenan los interminables laberintos de información digital… Muchos de esos contenidos se enfocan en el cómo; en sistemas que nos permiten saber qué quieren nuestros usuarios y lo que necesitan. Sin embargo, las discusiones sobre lo que funciona, lo que debes hacer repetidamente y lo que no, suele ser materia de discusión. ¿Por qué? Porque —nos guste o no— quien sigue dictando las reglas del algoritmo sigue siendo Google.
Hace unas semanas tuve un webinar junto con Rita Palos en DBA en el que discutíamos acerca de las posibilidades de vencer a Google en su propio juego de palabras. Una hora no fue suficiente para abordar ampliamente el tema y esta semana tendremos la segunda parte de esa discusión. Es por eso que en preparación de la información que presentaremos ese día me puse a ordenar mis pensamientos.
¿Qué es lo que Google considera importante en términos de contenido?
En la primera parte de ese webinar concluimos que para el buscador más usado (por lo menos en México) es prioritario que nuestro contenido ofrezca a los usuarios una mejor experiencia. ¿Qué significa una mejor experiencia de usuario?
Una mejor experiencia de usuario significa contenidos que sean útiles; es decir información que responda a nuestras preguntas, que resuelva nuestros problemas, que use las mismas palabras que usamos al hacer una búsqueda.
Para el motor de búsqueda, es importante considerar la calidad de la información, la extensión de la misma, la actualidad, y por supuesto contenidos más largos; debemos ser capaces de generar información confiable (con eso de que ya no sabemos en qué creer), información útil, nueva y relevante. Es decir, que entre más a profundidad se trate un tema y sea más actual, recibirá la venia del buscador.

1er hallazgo: Debes ser experto para que Google te considere. Para tomar esa decisión Google analiza y califica qué tan útil es tu información para el usuario basándose en cómo es su experiencia en tu sitio, qué tan confiable es tu información en torno a un tema en particular. Esto se logra usando palabras claves adecuadas; generando títulos atractivos.
No importa que hayas creado la segunda versión del Quijote; si tu contenido no es visto, no sirve. Sobrevivir en un universo donde lo que sobra es información, es más rudo que vivir en el amazonas con un cortaúñas. Los mejores contenidos se ven más allá de sus propios sitios; se mencionan en otros lugares, se comparten por otras vías. Busca hacer networking con otros sitios a quienes tu información les pueda ser útil.
2º hallazgo: El contenido es el rey, pero la reina es la distribución y ella manda en casa. Además de ser un buen generador de contenido, necesitas ser un buen publirrelacionista para que otros te distribuyan. Conecta con otros sitios o medios que ofrezcan tu Información. Evita ser considerado como contenido duplicado incluyendo siempre una etiqueta canonica que remita al contenido original y evite ser considerado contenido duplicado.
Utiliza redes sociales, pero sobretodo Google+. Aunque no hay manera de comparar a Facebook, Instagram y Twitter en términos de usuarios, los generadores de contenidos debemos saber que Google utiliza este parámetro de recomendación para rankear a los sitios que desean construir en autoridad y dar visibilidad a sus esfuerzos de marketing de contenidos.






En resumen. Aún hoy en día, para que Google te considere un experto generador de contenido de cualquier tema, debes jugar bajo las reglas de su algoritmo.
Acompáñanos este miércoles a la segunda fase del webinar Cómo ganarle a Google en su juego de palabras.
Comments