top of page

COVID19, contenidos: lo que fue y lo que será...

  • Foto del escritor: Javier Padrón
    Javier Padrón
  • 22 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Tal vez seas muy joven para recordar una canción de los 90, de los Enanitos Verdes, que decía “Estoy parado sobre la muralla que divide, todo lo que fue de lo que será…” (si la conoces, de nada, ahora estarás cantando toda la tarde).

…Bueno, pues así. Llegó un virus y la vida nos cambió. Perdimos el control —ficticio— que teníamos sobre nuestras vidas y sobre lo que pensábamos era importante. Pero hoy nos preguntamos ¿y ahora qué?, ¿qué sigue? ¿qué hay del otro lado de la muralla?

En el momento que se instituyó la cuarentena, la relación con nuestros clientes cambió.

Si la historia sirve de algo, después de esto, seremos diferentes. ¿pero diferentes cómo? Eso aún está por definirse. Pero esperamos que seamos mejores, más preparados y mucho, mucho más humildes. Independientemente del resultado, lo que debemos considerar es que —del otro lado— aún seremos humanos. Y la perspectiva humana es lo que debemos considerar en este momento.

En estos días he leído varias notas que hacen referencia a Maslow (sí, el de la pirámide) que me hacen mucho sentido para tratar de imaginar qué sigue.

Si observamos el futuro cercano bajo la óptica de la teoría de la motivación que plantea A. Maslow, ahora mismo y los próximos meses la mayoría de las personas nos debatiremos con resolver las necesidades básicas de salud, alimentación y una vez superadas éstas, enfocaremos nuestros recursos y atención para resolver las batallas con el trabajo a distancia, la educación en casa, los pasatiempos y la terrible sensación de sentirnos atrapados. Es decir, el principal asunto para resolver es en realidad la pérdida de control sobre nuestras vidas.

Pensando en ello para poder ser relevantes como marca —sí aún en tiempos de COVID19 necesitamos ser relevantes— debemos preguntarnos:

  • ¿Qué podría hacer yo, como marca, como empresario, para ayudar a mis clientes y clientes potenciales a ajustarse a la nueva realidad?

  • ¿Cómo ayudar, como marca, como empresario, a mantener un sentido de normalidad ante esta nueva circunstancia?

  • ¿Podría mi marca ayudar a la gente a trabajar mejor desde casa?

  • ¿Podría mi marca ayudar a los padres de familia a facilitar o mejorar la educación de sus hijos bajo este nuevo esquema?

  • ¿Puedes ayudar a regresar la calma a los hogares?

  • ¿Puedes apoyar a la gente a mantenerse activos y entretenidos?

  • ¿Podrías ayudarlos a crear una nueva rutina o adoptar mejores hábitos?

  • ¿Apoyar para facilitar o mejorar la comunicación en la familia o apoyar para mantenerlos comunicados?

Todos resolvemos problemas de una u otra manera. Lo que necesitamos hoy, es replantear la manera en que resolvemos esos problemas. De nada sirve ofrecer algo que en este momento de sus vidas NO ES relevante y por lo tanto carece de valor para ellos.

Pensemos en ejemplos de empresas como Zara que cambiaron sus lineas de producción para hacer batas y cubre bocas o LVMH que dejó de hacer perfume para producir alcohol en gel para sanitizar las manos.

La invitación es radical: Dejar de hacer marketing para convencer de una necesidad de nuestro producto o servicio, y comenzar a ofrecer un producto o servicio público que se convierta indispensable para la sociedad de hoy.

¿Dónde empezar? Por tu cliente. Analiza la información que tienes de ellos, pregunta concretamente acerca de sus hábitos, perfila más sobre sos motivaciones, miedos, intereses y actitudes. Es momento de regresar a nuestros Buyers Personas.

Te dejo con ese chicle mental…

 
 
 

Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • LinkedIn Social Icon
  • Google+ Basic Square

© 2020 by contenidoalamedida. Todos los derechos reservados

bottom of page