top of page

Lo que 100 millones de videos en Facebook nos han enseñado en 2017

  • Sylvanna Barona
  • 5 nov 2017
  • 5 Min. de lectura

Nada nuevo bajo el sol. Que el video sería el formato que dominaría la escena de las redes sociales durante el 2017, ya lo sabíamos. Que desde el 2016 el algoritmo de Facebook favorece los formatos audiovisuales, sean estos fotos, gifs, galerías, transmisiones Facebook Live, Stories, animaciones o grabaciones, también ya teníamos conocimiento. Que tanto las cuentas personales como las de empresa están buscando atraer la atención y la interacción de sus usuarios a través de estos formatos, no es sorpresa. Lo que sí es nuevo para muchos, es el aprendizaje que se ha obtenido a través de Buzzsumo —una poderosa herramienta en la que nos apoyamos quienes nos dedicamos a generar contenidos para entender y enfocar nuestra generación de contenidos y su distribución— que se enfocaron en analizar los datos que 100 millones de videos en Facebook arrojaron y de ese análisis se puede aprender mucho.


Jeff Coon, uno de los partners de Hubspot, explica en el siguiente clip cómo el video incide en la parte del cerebro en la que formamos conexiones humanas que nos ayudan a tomar decisiones; en él explica que los seres humanos somos entes principalmente visuales y procesamos la información visual mucho más rápido (60,000 veces más rápido) que lo que se nos presenta en texto.


El reto de hacer videos en Facebook con estrategia

Hoy hacer videos es muy fácil gracias a las distintas aplicaciones que han convertido el proceso de edición y postproducción relativamente sencillo. ¿No me crees? Solo tienes que ver los contenidos que generan los usuarios incluso desde sus teléfonos. Lo que no es tan fácil, o por lo menos la mayoría omite, es hacer videos con estrategia. Es decir, planear lo que se quiere lograr con el contenido en cuestión. ¿Para qué y para quién estarás desarrollando esa pieza de contenido? ¿Cómo o porqué esa pieza debe ser importante para esa persona o cómo la información que le darás en el video le está ayudando a resolver algún problema o a descubrir una necesidad?


Regresando al análisis de los más de 100 millones de videos en Facebook, ¿qué es lo que los analistas descubrieron? Esto es lo que podemos aprovechar:

1. La interacción de la audiencia en Facebook está regida por el video. Cuando se trata de enganchar a tus usuarios la forma más segura de lograrlo es a través del video. Con los datos recabados en abril del 2017, se puede observar que los videos superaron a otros formatos como la fotografía, los gifs o los links. Incluso para los medios cuyo formato dominante es el escrito (como serían los blogs y los diarios), los posteos más engaging en la red social, fueron los videos.

Lo sorprendente es que el 96.9% de los videos que generaron esa interacción fueron originales de Facebook, 3% de Youtube y un mínimo de videos generados a través de Instagram. Según datos de Locowise, el promedio de videos posteados por las páginas de empresas en un mes es de 6 videos.

¿Qué aprendizaje te debes llevar de esta información?: Prefiere subir los videos a Facebook en lugar de distribuir ligas de Youtube. Sube al menos un video a la semana.

El común denominador de los videos que son más vistos en Facebook es que nos enseñan a hacer algo. Desde una receta, hasta un cojín. Empodera a tu audiencia con consejos y trucos para mejorar.

2. Los temas que generan más interacción son la comida y la belleza. Aún no puedo entender por qué la receta de panqué de plátano tiene más interacción que la renta de departamentos… ¿Quién puede resistir a las tentaciones de los videos de comida? Los videos que más interacciones tuvieron en los últimos 6 meses (por mucho) fueron aquellos que ofrecen la receta de deliciosos postres, ilustradas en simples pasos. Pero no solo eso, otros videos que explican paso a paso como hacer algo también son muy taquilleros.


¿Qué aprendizaje te debes llevar de esta información?: Debes ser útil. Los videos DYS o “Hazlo tú mismo” le enseñan a la gente algo. Les deja un aprendizaje. Los empodera.


3. ¿Cuánto debe durar idealmente un video en Facebook? Los datos estadísticos de los 100 millones de videos analizados en Facebook es que la extensión ideal debe estar entre los 60 y 90 segundos. Los videos que tenían extensión mayor a 90 tuvieron una interacción menor. Lo más sorprendente es que los videos de menos de 30 segundos fueron los que menos interacciones lograron… ¿Alguien tendrá una explicación para esto? Por favor coméntala abajo.

Videos posteados en los muros de Facebook, cortos, pero no tan cortos. Los que menos éxito tuvieron duraban menos de 30 segundos.

Y qué pasa con los videos de Facebook Live, ¿cuánto deben durar? Aquí también hay datos interesantes. Según los datos recabados, el 20% de todos los videos publicados en Fb son transmisiones en vivo. Esto probablemente está provocado por la preferencia que les da el algoritmo a estos contenidos.


La interacción, como se puede ver en esta gráfica, se incrementa entre más largo es el video, alrededor de los 15 minutos. La interpretación que le damos a estas cifras es que la gente tarda en conectarse a estas transmisiones.


Por otro lado, también al analizar entre estos Facebook Live los 10,000 más eficientes se observa que la duración en promedio es de 20 minutos.

A los videos de Facebook Live les debes dar tiempo para que la gente se conecte y participe. Deben ser más largos. En promedio 20 minutos son recomendados de acuerdo a los resultados analizados.



¿Qué aprendizaje te debes llevar de esta información?: Para videos montados en el muro, debes contemplar contenidos que duren entre 60 y 90 segundos; mientras que, para las sesiones en vivo, la extensión debe ser mínimo de 15 y alrededor de 20 minutos para lograr mayor interacción.


4. ¿Qué tanto texto de introducción se debe incluir en la publicación de un video en Facebook? Se analizaron los 10,000 videos más exitosos en el último años y descubrieron que el promedio era de 84 caracteres, mientras que la mediana era de 61.


¿Qué aprendizaje te debes llevar de esta información?: Déjalos entrar al video lo más pronto posible, pero no omitas dejar al menos una línea.

En resumen. De los 100 millones de videos analizados y del desempeño de los 10,000 mejores entre ellos, hemos aprendido que:

  • Hay que hacer videos cortos, pero no tan cortos. Un promedio entre 65 y 115 segundos es ideal.

  • Debes dejar una introducción atractiva pero corta, 60 caracteres aproximadamente, con todo y espacios, son más que suficientes; que despierte la curiosidad de tu audiencia. Aplica los conocimientos de los títulos que te hacen dar clic.

  • Cuando hagas sesiones de Facebook Live, debes considerar que éstas duren entre 15 y 20 minutos.

  • Los contenidos que mejor funcionan en video son los que ofrecen consejos, trucos y tutoriales. También se desempeñan bien los videos que inspiran y empoderan a la audiencia, o los que son simpáticos y divertidos.

  • Según un estudio del New York Times, a la gente le gusta compartir más contenidos que son entretenidos, esto aplica sobretodo a los videos.

Bonus tip. Según las últimas estadísticas, los videos en Facebook e Instagram que tienen en formato cuadrado son más factibles de ser vistos completos, que los videos en horizontal o vertical.

¿Te ha sido útil esta información? Compártela con quien creas que puede aprovecharla.








 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • LinkedIn Social Icon
  • Google+ Basic Square

© 2020 by contenidoalamedida. Todos los derechos reservados

bottom of page